jueves, 28 de noviembre de 2024

El juego interior del tenis

Muchas veces somos nuestro peor enemigo. No es el adversario externo el que nos derrota sino nuestras propias dudas, nuestro propio miedo y nuestra falta de concentración. El Juego Interior del Tenis nos muestra la forma de superar estos obstáculos y de lograr un óptimo desempeño. Este libro está basado en el tenis, pero sus principios pueden aplicarse a cualquier tipo de actividad. Si practicas el tenis te enseñará a mejorar tu juego, a aprender con más rapidez y eficacia y a confiar más en la sabiduría natural de tu cuerpo.

Goodreads link: https://www.goodreads.com/book/show/34848057-el-juego-interior-del-tenis

Las partes que más me gustaron:

“Cuando plantamos una semilla de rosa en la tierra, nos damos cuenta de que es pequeña, pero no la criticamos por no tener raíces ni tallos. La tratamos como una semilla, dándole el agua y los nutrientes que requiere una semilla. Cuando brota por primera vez de la tierra, no la condenamos por ser inmadura y estar subdesarrollada; ni criticamos los capullos por no estar abiertos cuando aparecen. Nos maravillamos ante el proceso que se está produciendo y le damos a la planta el cuidado que necesita en cada etapa de su desarrollo. La rosa es una rosa desde que es semilla hasta que muere. En su interior, en todo momento, contiene todo su potencial. Parece estar constantemente en proceso de cambio; sin embargo, en cada estado, en cada momento, está perfectamente bien como está.”

“Una persona muy sabia me dijo una vez: “Cuando se trata de superar obstáculos, hay tres tipos de personas. El primer tipo ve la mayoría de los obstáculos como insuperables y los abandona. El segundo tipo ve un obstáculo y dice: “Puedo superarlo”, y comienza a cavar debajo, escalarlo o atravesarlo. El tercer tipo de persona, antes de decidirse a superar el obstáculo, intenta encontrar un punto de vista desde el cual pueda verse lo que está al otro lado del obstáculo. Entonces, solo si la recompensa vale la pena el esfuerzo, intenta superar el obstáculo”.

“El jugador del juego interior llega a valorar el arte de la concentración relajada por encima de todas las demás habilidades; descubre una verdadera base para la confianza en sí mismo; y aprende que el secreto para ganar cualquier juego reside en no esforzarse demasiado.”

“Es difícil divertirse o lograr concentración cuando tu ego está inmerso en lo que cree que es una lucha de vida o muerte”.

“Ganar es superar obstáculos para alcanzar una meta, pero el valor de ganar es tan grande como el valor de la meta alcanzada. Alcanzar la meta en sí puede no ser tan valioso como la experiencia que puede obtenerse al hacer un esfuerzo supremo para superar los obstáculos involucrados. El proceso puede ser más gratificante que la victoria en sí misma”.

“...el máximo rendimiento requiere una desaceleración mental. Menos pensamiento, menos cálculos, menos juicios, menos preocupaciones, menos miedos, menos expectactivas... el juicio produce tensión y la tensión interfiere en la fluidez que requiere el movimiento preciso y rápido. La relajación produce golpes fluidos...”.

“Contrae los músculos de la muñeca y observa qué rápido puedes flexionarla. Ahora mantén sueltos esos músculos y prueba lo mismo. Obviamente, una muñeca suelta es mucho más flexible.” (Nota de Leo: ésto es fácilmente extrapolable al fútbol y la tensión al patear).

“...la mejor forma de acallar la mente no consiste en decirle simplemente que se calle, luchar contra la mente es algo que no funciona. Lo que funciona mejor es aprender a concentrarla” (ésto es similar al flow logrado mientras estamos pintando).

“El mensaje del Juego Interior es simple: concéntrate. Concentrar la atención en el momento presente, el único en que realmente puedes vivir, es una de las claves de éste libro y una de las claves para hacer bien cualquier cosa. Concentrarse quiere decir no quedarse pegado en el pasado, ni en sus errores ni en sus éxitos; quiere decir no dejarse atrapar por el futuro, ni por sus miedos ni por sus sueños.”.
“”.

jueves, 22 de junio de 2023

Victor Frankl, del El hombre en busca de sentido

 "Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: La última de las libertades humanas-la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino."

miércoles, 1 de marzo de 2023

No discutas con burros

El burro le dijo al tigre: – El pasto es azul. 

El tigre respondió: – No, el pasto es verde. 

La discusión se calentó, y los dos decidieron someterlo a un arbitraje, y para ello concurrieron ante el león, el Rey de la Selva. Ya antes de llegar al claro del bosque, donde el león estaba sentado en su trono, el burro empezó a gritar: – Su Alteza, ¿es cierto que el pasto es azul? 

El león respondió: – Cierto, el pasto es azul. 

El burro se apresuró y continuó: – El tigre no está de acuerdo conmigo y me contradice y molesta, por favor, castígalo. 

El rey entonces declaró: – El tigre será castigado con 5 años de silencio. 

El burro saltó alegremente y siguió su camino, contento y repitiendo: – El pasto es azul… 

El tigre aceptó su castigo, pero antes le preguntó al león: – Su Majestad, ¿por qué me ha castigado?, después de todo, el pasto es verde. 

El león respondió: – De hecho, el pasto es verde. 

El tigre preguntó: – Entonces, ¿por qué me castigas?

El león respondió:

– Eso no tiene nada que ver con la pregunta de si el pasto es azul o verde. El castigo se debe a que no es posible que una criatura valiente e inteligente como tú pierda tiempo discutiendo con un burro, y encima venga a molestarme a mí con esa pregunta.

La peor pérdida de tiempo es discutir con el necio y fanático al que no le importa la verdad o la realidad, sino sólo la victoria de sus creencias e ilusiones. Jamás pierdas tiempo en discusiones que no tienen sentido… Hay personas que por muchas evidencias y pruebas que les presentemos, no están en la capacidad de comprender, y otras están cegadas por el ego, el odio y el resentimiento, y lo único que desean es tener la razón aunque no la tengan.

No discutas con burros porque cuando la ignorancia grita, la inteligencia calla.

Tu paz y tranquilidad valen más.

viernes, 24 de febrero de 2023

Pick the right Authority level

Empowerment is often incorrectly perceived as a binary choice. Either

you empower someone, or you don’t. In reality, your options are more

varied than that. We can distinguish between different levels of authority.

In your first driving lesson, your driving instructor may have given

you the steering wheel, but I’m sure he told you exactly when to go left

and when to go right. After a number of lessons, when you had gained

some experience, he might have said, “Let’s drive to the shopping center

where you almost rammed a phone booth last week,” and it would have

been your job to find a way to get there. And with an experienced driver,

the instructor might have said, “Why don’t you drive around a bit while

I take a nap?”

For each individual activity, we can distinguish seven levels of

authority:

  • Level 1: Tell: You make decisions and announce them to your people. (This is actually not empowerment at all.)
  • Level 2: Sell: You make decisions, but you attempt to gain commitment from workers by “selling” your idea to them.
  • Level 3: Consult: You invite and weigh input from workers before coming to a decision. But you make it clear that it’s you who is making the decisions.
  • Level 4: Agree: You invite workers to join in a discussion and to reach consensus as a group. Your voice is equal to the others.
  • Level 5: Advise: You attempt to influence workers by telling them what your opinion is, but ultimately you leave it up to them to decide.
  • Level 6: Inquire: You let the team decide first, with the suggestion that it would be nice, though not strictly necessary, if they can convince you afterward.
  • Level 7: Delegate: You leave it entirely up to the team to deal with the matter while you go out and have a good time (or use that time to manage the system).




viernes, 6 de enero de 2023

Khalil Gibran, filósofo Libanés

 “Si de noche lloras por el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas”

"La tortuga puede hablar más del camino que la liebre"


sábado, 16 de octubre de 2021

Intro Estoicismo

Los estoicos entendían que no reaccionamos directamente a los eventos, sino a la interpretación que hacemos de ellos. Por eso advertían de la necesidad de cuestionar nuestras primeras impresiones y evitar formarnos opiniones con demasiada rapidez.

Por ejemplo, si se te rompe un vaso, piensa simplemente “Se rompió un vaso”, en vez de “¡Otra vez rompí un vaso! ¡Qué torpe soy! ¡Nunca hago nada bien!”. Lo primero es un hecho objetivo, lo segundo es un juicio de valor, probablemente falso y con certeza inútil.


 “El hombre sabio se preocupa por la intención de sus acciones, no por sus resultados. Nuestra acción inicial está bajo nuestro control, pero la Fortuna determina su final ” – Séneca


5) Amor Fati (o amar el destino)

No esperes que los eventos sucedan como deseas. Desea que ocurran como son, y tu vida transcurrirá sin problemas” – Epicteto

Para explicar la relación que recomendaban tener con nuestro destino, los estoicos usaban la analogía de un perro atado a una carreta. La carreta estaba guiada por animales mucho más fuertes que él, por lo que el perro tenía dos únicas opciones:

1) Caminar junto al carro y aprovechar la longitud de su correa para ir explorando todo aquello a su paso.

2) Resistirse al avance del carro clavando sus patas en el suelo.

En ambos casos el perro llegará al mismo destino, pero la experiencia del viaje será muy distinta. Si elige la primera opción pasará un tiempo agradable y tranquilo, disfrutando incluso del camino. En el segundo caso sufrirá dolor y frustración. En nuestra mano está la decisión.

Como decía Séneca: “El destino guía a quien lo acepta, y arrastra a quien lo rechaza”. 


Para los estoicos, el único esclavo es aquel encadenado por sus pasiones y azotado por sus emociones. Sin control, nuestra mente es la peor prisión. Sin disciplina no hay libertad.

Si por ejemplo alguien necesita tabaco, alcohol o bollería para disfrutar la vida, es en realidad esclavo de esa necesidad.

7) Foco en lo esencial

Cuando un hombre no sabe hacia dónde navega, ningún viento le es favorable” – Séneca






Fuente: https://www.fitnessrevolucionario.com/2021/09/04/introduccion-estoicismo/

lunes, 31 de mayo de 2021

Buddhist quote

“Grasping at things can only yield one of two results: Either the thing you are grasping at disappears, or you yourself disappear.
It is only a matter of which occurs first.”

“Aferrarse a algo solo puede producir uno de dos resultados: o a lo que se está aferrando desaparece, o usted mismo desaparece.
Es sólo una cuestión de cuál ocurre primero ".

Goenka