Los estoicos entendían que no reaccionamos directamente a los eventos, sino a la interpretación que hacemos de ellos. Por eso advertían de la necesidad de cuestionar nuestras primeras impresiones y evitar formarnos opiniones con demasiada rapidez.
Por ejemplo, si se te rompe un vaso, piensa simplemente “Se rompió un vaso”, en vez de “¡Otra vez rompí un vaso! ¡Qué torpe soy! ¡Nunca hago nada bien!”. Lo primero es un hecho objetivo, lo segundo es un juicio de valor, probablemente falso y con certeza inútil.
“El hombre sabio se preocupa por la intención de sus acciones, no por sus resultados. Nuestra acción inicial está bajo nuestro control, pero la Fortuna determina su final ” – Séneca
5) Amor Fati (o amar el destino)
“No esperes que los eventos sucedan como deseas. Desea que ocurran como son, y tu vida transcurrirá sin problemas” – Epicteto
Para explicar la relación que recomendaban tener con nuestro destino, los estoicos usaban la analogía de un perro atado a una carreta. La carreta estaba guiada por animales mucho más fuertes que él, por lo que el perro tenía dos únicas opciones:
1) Caminar junto al carro y aprovechar la longitud de su correa para ir explorando todo aquello a su paso.
2) Resistirse al avance del carro clavando sus patas en el suelo.
En ambos casos el perro llegará al mismo destino, pero la experiencia del viaje será muy distinta. Si elige la primera opción pasará un tiempo agradable y tranquilo, disfrutando incluso del camino. En el segundo caso sufrirá dolor y frustración. En nuestra mano está la decisión.
Como decía Séneca: “El destino guía a quien lo acepta, y arrastra a quien lo rechaza”.
Para los estoicos, el único esclavo es aquel encadenado por sus pasiones y azotado por sus emociones. Sin control, nuestra mente es la peor prisión. Sin disciplina no hay libertad.
Si por ejemplo alguien necesita tabaco, alcohol o bollería para disfrutar la vida, es en realidad esclavo de esa necesidad.
7) Foco en lo esencial
“Cuando un hombre no sabe hacia dónde navega, ningún viento le es favorable” – Séneca
Fuente: https://www.fitnessrevolucionario.com/2021/09/04/introduccion-estoicismo/

