sábado, 25 de abril de 2020

Los cuatro acuerdos (sabiduría tolteca)


1) Se impecable con las palabras

El chismorreo entre los seres humanos funciona de la misma manera. Por
ejemplo, empiezas un curso con un nuevo profesor; es algo que esperabas desde
hace mucho tiempo. El primer día te encuentras con alguien que anteriormente
asistió a ese curso y te dice: «Ese profesor es un pedante y un pelmazo! No tiene ni
idea, y además, es un pervertido, de modo que ve con cuidado».
Las palabras de esa persona y las emociones que te transmitió cuando te hizo
este comentario se te quedan inmediatamente grabadas; sin embargo, no eres
consciente de qué motivos tenía para hacértelo. Quizás estaba enfadada por haber
suspendido, o simplemente hacía suposiciones fundamentadas en el miedo y los
prejuicios. Pero dado que has aprendido a ingerir información como un niño, parte
de ti cree el chisme. Y en la clase, mientras el profesor habla,sientes que el veneno
aparece en tu interior y te resulta imposible comprender que lo ves a través de los
ojos de la persona que te fue con el chisme. Entonces, empiezas a hablar de ello
con los otros integrantes del curso, hasta que acaban por ver al profesor del
mismo modo: como un pelmazo y un pervertido. Realmente no soportas estar ahí,
y pronto decides dejar de ir. Culpas al profesor, pero el culpable es el chisme.

2) Nunca te tomes nada personalmente

Si conviertes este acuerdo en un hábito, una gran cantidad de libertad surge y serás inmune a opniones ajenas y lo que digan sobre ti. Nunca eres el responsable de los actos de los demás; sólo de ti mismo. Experimentarás felicidad y paz interior.

3) No hagas suposiciones

Tendemos a hacer suposiciones sobre todo. El problema es que, al hacerlo, creemos que lo que
suponemos es cierto. Juraríamos que es real. Hacemos suposiciones sobre lo que
los demás hacen o piensan  ‐nos lo tomamos personalmente  ‐  y después, los
culpamos y reaccionamos enviando veneno emocional con nuestras palabras. Este
es el motivo por el cual siempre que hacemos suposiciones, nos buscamos
problemas. Hacemos una suposición, comprendemos las cosas mal, nos lo
tomamos personalmente y acabamos haciendo un gran drama de nada.

La manera de evitar las suposiciones es preguntar. Asegúrate de que las cosas
te queden claras. Si no comprendes alguna, ten el valor de preguntar hasta
clarificarlo todo lo posible, e incluso entonces, no supongas que lo sabes todo
sobre esa situación en particular. Una vez escuches la respuesta, no tendrás que

hacer suposiciones porque sabrás la verdad.

4) Haz siempre lo máximo que puedas

Independientemente del resultado, sigue haciendo siempre lo máximo que
puedas, ni más ni menos. Si intentas esforzarte demasiado para hacer más de lo
que puedes, gastarás más energía de la necesaria, y al final tu rendimiento no será
suficiente. Cuándo te excedes, agotas tu cuerpo y vas contra ti, y por consiguiente
te resulta más difícil alcanzar tus objetivos. Por otro lado, si haces menos de lo que
puedes hacer, te sometes a ti mismo a frustraciones, juicios, culpas y reproches.


Si haces lo máximo que puedas, vivirás con gran intensidad. Serás productivo,
y serás bueno contigo mismo porque te entregarás á tu familia, á tu comunidad, a
todo. Pero la acción es lo que te hará sentir inmensamente feliz. Siempre que
haces lo máximo que puedes, actúas. Hacer lo máximo que puedas significa actuar
porque amas hacerlo, no porque esperas una recompensa. 


jueves, 23 de abril de 2020

Practice Misfortune, Stoicism

1.Practice Misfortune

“It is in times of security that the spirit should be preparing itself for difficult times; while fortune is bestowing favors on it is then is the time for it to be strengthened against her rebuffs.” -Seneca
Seneca, who enjoyed great wealth as the adviser of Nero, suggested that we ought to set aside a certain number of days each month to practice poverty. Take a little food, wear your worst clothes, get away from the comfort of your home and bed. Put yourself face to face with want, he said, you’ll ask yourself “Is this what I used to dread?”
It’s important to remember that this is an exercise and not a rhetorical device. He doesn’t mean “think about” misfortune, he means live it. Comfort is the worst kind of slavery because you’re always afraid that something or someone will take it away. But if you can not just anticipate but practice misfortune, then chance loses its ability to disrupt your life.

miércoles, 15 de abril de 2020

Confucio, tod@s tenemos dos vidas

"Un hombre tiene dos vidas. Su segunda comienza en el momento en que se da cuenta de que solo tiene una (Confucio)."

viernes, 10 de abril de 2020

El payador perseguido, de Atahualpa Yupanqui

El Payador Perseguido
Atahualpa Yupanqui.
Con su permiso voy a entrar
Aunque no soy convidado,
Pero en mi pago un asado
No es de nadie y es de todos,
Yo voy a cantar a mi modo
Después que haya churrasqueado.
Yo sé que muchos dirán
Que peco de atrevimiento,
Si largo mi pensamiento
Pal rumbo que ya elegí,
Pero siempre ha sido así
Galopiador contra el viento.
La sangre tiene razones
Que hacen engordar las venas,
Penas sobre pena y penas
Hacen que uno pegue el grito,
La arena es un puñadito,
Pero hay montañas de arena.
No se si mi canto es lindo
O si saldrá medio triste,
Nunca fui zorzal ni existe
Plumaje más ordinario,
Yo soy pájaro corsario
Que no conoce el alpiste.
Vuelo porque no me arrastro
Que el arrastrarse es la ruina,
Anido en árbol de espina
Lo mesmo que en cordillera,
Sin escuchar las zonceras
Del que vuela a lo gallina.
No me arrimo así nomás
A los jardines floridos,
Sin querer vivo advertido
Pa' no pisar el palito,
Hay pájaros que solitos
Se entrampan por presumidos.
Aunque mucho he traqueteado
No me engrilla la prudencia,
Es una falsa experiencia
Vivir temblándole a todo,
Cada cual tiene su modo
La rebelión es mi ciencia.
Yo soy de los del montón
No soy flor de invernadero,
Igual que el trébol campero
Crezco sin hacer barullo,
Me aprieto contra los yuyos
Y así lo aguanto al pampero.
Acostumbrado a las sierras
Yo nunca me se marear,
Y si me siento alabar
Me voy yendo despacito,
Pero aquel que es compadrito
Paga pa' hacerse nombrar.
Si me dicen "señor"
Agradezco el homenaje,
Mas soy gaucho entre el gauchaje
Y soy nadie entre los sabios,
Y son para mi los agravios
Que le hagan al paisanaje.
La vanidad es yuyo malo
Que envenena toda huerta,
Es preciso estar alerta
Manejando el asadón,
Pero no falta el varón
Que la riega hasta en su puerta.
El trabajo es cosa buena
Es lo mejor de la vida,
Pero la vida es perdida
Trabajando en campo ajeno,
Unos trabajan de trueno
Y es parotros la llovida.
El estanciero presume
De gauchismo y arrogancia,
El cree que es extravagancia
Que su pión viva mejor,
Mas no sabe ese señor
Que por su pión tiene estancia.
El que tenga sus reales
Hace muy bien en cuidarlos,
Pero si quiere aumentarlos
Que a la ley no se haga el sordo,
Que en todo los pucheros gordos
Los choclos se vuelven margos.
Yo vengo de muy abajo
Y muy arriba no estoy,
Al pobre mi canto doy
Así lo paso contento,
Porque estoy en mi elemento
Y ahí valgo por lo que soy.
Cantor que cante a los pobres
Ni muerto se ha de callar,
Pues ande vaya a parar el canto
De ese cristiano,
No ha de faltar el paisano
Que lo haga resucitar.
Si alguna vuelta he cantado
Ante panzudos patrones,
He picaneado las razones
Profundas del pobrerío,
Yo no traiciono a los míos
Por palmas ni patacones.
Si uno canta coplas de amor
De potros de domador
Del cielo y las estrellas,
Dicen "que cosa más bella
Si canta que es un primor",
Pero si uno como Fierro
Por ahí se larga opinando,
El pobre se va acercando
Con las orejas alertas,
Y el rico bicha la puerta
Y se aleja reculando.
Tal vez, alguien haya rodado
Tanto como rodé yo,
Pero le juro, créamelo
Que vi tanta pobreza,
Que yo pensé con tristeza
"Dios por aquí y no paso".
Nadie podrá señalarme
Que canto por amargao,
Si he pasado las que he pasado
Quiero servir de advertencia,
El rodar no será ciencia
Pero tampoco es pecado.
Amigos voy a dejarlos
Está mi parte cumplida,
Es la forma preferida
De una milonga pampeana,
Canté de manera llana
Ciertas cosas de la vida.
Ahora me voy no se a donde
Pa mi todo rumbo es bueno,
Los campos con ser ajenos
Los cruzo de un galopito,
Guarida no necesito
Yo se dormir al sereno.
Y aunque me quiten la vida
O engrillen mi libertad,
O aunque chamusquen quizá
Mi guitarra en los fogones,
Han de vivir mis canciones
En el alma de los demás.
No me nuembren que es pecao
Y no comenten mis trinos,
Yo me voy con mi destino
Pal lao donde sol se pierde,
Tal vez alguno se acuerde
Que aquí canto un argentino...


Tags de la canción: Asado, coraje, injusticias, tentaciones, ostentación, rebelión, prudencia, tibieza, humildad, dignidad, independencia, emprendimientos, derechos de los trabajadores, lealtad, mensaje, censura.

Mario Benedetti, cuando la tormenta pase

"Cuando la tormenta pase y se amansen los caminos, seremos sobrevivientes de un naufragio colectivo. Con el corazón lloroso y el destino bendecido, nos sentiremos dichosos tan sólo por estar vivos."

martes, 7 de abril de 2020

Carta de amor de Diderot a Sophie Volland

Acabo de leer la que quizás sea la carta de amor materialista más bella de la historia humana. Se la escribió Diderot a Sophie Volland, el 15 de octubre de 1759, y dice así:

"Aquellos que se han amado durante toda su vida y se hacen inhumar uno al lado del otro, tal vez no estén tan locos como se piensa. ¡Tal vez sus cenizas se juntan, se mezclan, se unen! ¿Qué sé yo? Tal vez no han perdido todo el sentimiento, toda la memoria de su primer estado. Tal vez queda en ellos un resto de calor y de vida que disfrutan a su manera.
Juzgamos la vida de los elementos por la vida de las grandes cantidades [de materia]. Tal vez las cosas sean muy diferentes. ¡Creemos que solo hay un pólipo! ¿Y por qué no debería ser toda la naturaleza del mismo orden? Cuando el pólipo se divide en cien mil partes, el animal primitivo y generativo ya no existe; pero todos sus principios están vivos. ¡Oh, mi Sophie! Me quedaría entonces una esperanza de tocarte, de sentirte, de amarte, de buscarte, de unirme a ti, de confundirme contigo cuando ya no existamos, si hay en nuestros principios una ley de afinidad, si nos estuviera reservado componer un ser común, si en el transcurso de los siglos yo fuera a hacer un todo contigo, si las moléculas disueltas de tu amante tuvieran que agitarse, conmoverse y buscar las tuyas esparcidas en la naturaleza. ¡Déjame esta quimera, que me es dulce; ella me asegurará la eternidad en ti y contigo!"

Link: https://twitter.com/manueleyquem/status/1247501939090341888?s=20

domingo, 5 de abril de 2020

La más bella coincidencia espacio-temporal

Carl Sagan, en agradecimiento, dedicó su obra más importante al que fue el gran amor de su vida:

«En la vastedad del espacio y en la inmensidad del tiempo, mi alegría es compartir un planeta y una época con Annie».

Yo le cambié el nombre y lo usé con Clau jaja, si lo estás leyendo, no importa ya lo sabés.