"Para que una sociedad sea libre, su Gobierno no puede serlo."
“En el uso popular, la palabra ‘egoísmo’ es sinónimo de maldad… Sin embargo, el significado exacto de la palabra ‘egoísmo’ y su definición de acuerdo con el diccionario es: La preocupación por los intereses personales.
Este concepto no incluye una calificación moral; no nos dice si la preocupación sobre lo que a uno le interesa es buena o mala…”.
“El ataque contra el ‘egoísmo’ es un ataque contra la autoestima del hombre; renunciar a uno es renunciar a la otra”.
“Todo ser humano viviente es un fin en sí mismo, y no el medio para los fines o el bienestar de los otros; en consecuencia, el hombre debe vivir para su propio provecho, sin sacrificarse por los demás y sin sacrificar a los demás para su beneficio”. (1)
“El hombre… sus sentidos no le indican automáticamente lo que es bueno y lo que es malo para él, lo que será beneficioso para su vida y lo que la pondrá en peligro… es su propia conciencia la que debe hallar las respuestas a todas estas cuestiones, pero su conciencia no funciona en forma automática… su conciencia depende de su voluntad”.
“El hombre nace con un mecanismo emocional… y la programación depende de los valores que éste elija… Sus valores… son el producto de sus pensamientos o de sus evasiones… Sus emociones son producidas por sus premisas… Lo que considere bueno o malo, lo que le dé alegría o pena, lo que ame u odie, lo que desee o tema, dependerá de su pauta de valores”.
“La felicidad es aquel estado de conciencia que surge de los logros de los propios valores… Ni la vida ni la felicidad pueden lograrse persiguiendo caprichos irracionales”.
“Cuando el hombre abandona la razón y se entrega a la fe, cuando rechaza el absolutismo de la realidad, está destruyendo las bases de su propia conciencia, y su mente se convierte en un órgano en el que ya no se puede confiar”.
“El amor y la amistad son valores profundamente personales y egoístas… Es la felicidad personal y egoísta la que uno busca, gana y obtiene del amor”. (2)
“Ninguna acción que un hombre realice en beneficio de quienes ama es un sacrificio si dentro de su jerarquía de valores… logra aquello que tiene mayor importancia personal (y racional) para él”.
Mis notas:
- Coincido en no sacrificar a los demás por fines propios, pero no lo hago cuando dice “sin sacrificarse por los demás”. Si uno se sacrifica por los demás y lo hace con absoluto deseo, honestidad, y sin esperar nada a cambio, no sólo no lo veo mal sino que creo que es parte del disfrute del individuo.
- No coincido en la totalidad, ya que la felicidad ajena (de alguien realmente querido), la considero una joya para uno mismo. Esto es lo que me lleva a estar de acuerdo con el altruismo en ciertos momentos y contextos. Sí es cierto que en el inicio uno busca en la amistad y el amor la felicidad personal, porque lo normal es brindarle la amistad o amor a alguien querido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario